El mundo es más grande de lo que nos cuentan

Lo que se pretende contar aquí sólo son pequeñas cosas, relacionadas con la cultura y el arte, que están por el mundo pero que no son tan conocidas como otras que se publicitan más.

jueves, 29 de abril de 2010

Leyendas Urbanas


Muchas son las leyendas urbanas que circulan, y circularán por el mundo, siendo internet una herramienta que, en principio, debía evitar este tipo de rumores, pero, por contra, ha ayudado en su velocidad de propagación. Podemos hablar de:

1. bajo las calles de Nueva York existen cocodrilos gigantes albinos: Cuando los Neoyorkinos viajaban a Florida compraban muchas veces e recuerdo pequeños caimanes, que posteriormente crecían. Antes de ser muy grandes los tiraban por el retrete, acabando así los animales en la alcantarillas. Debido al aislamiento y la oscuridad los cocodrilos crecían alimentándose de todo lo que llegaba a las cloacas y se volvían ciegos y albinos. Las diferentes variantes dicen que hay operarios de las alcantarillas desaparecidos; también se habla de que conviven con todo un submundo de gente que vive debajo de Nueva York que también servía de alimento para los cocodrilos. Esta leyenda ya se contaba a principios del siglo XX.

2. Sorpresa en las hamburgueserías: Describe el caso de alguien que acude a una afamada cadena americana de hamburguesas, pudiéndole pasar una de las siguientes versiones: se encuentra con una uña de rata al darle el segundo mordisco a la hamburguesa o bien descubre que la carne procede de gusanos de ternera o le aparece una cucaracha en el refresco o bien entre los trozos de pollo frito aparece una rata despatarrada y rebozada. Siendo esta una leyenda muy común, casi todas las temporadas vuelve a surgir. Su origen suele ser interesado, por envidias, rechazo a este tipo de cadenas, competencia… Con fines de desacreditar este tipo de leyendas se han llegado incluso a hacer estudios donde se demuestra que un kilo de carne de gusano saldría cuatro veces más caro que un kilo de carne de ternera.

3. la comida: Podemos incluir aquí leyendas del tipo como que en los restaurantes chinos cuando muere algún familiar, no lo entierran, sino que lo sirven como comida en el restaurante. Existe en Alemania la leyenda del trabajado que cae en una cuba enorme de Coca-Cola y se disuelve en la misma, siendo embotellado el producto sin que se den cuenta, o se den cuenta demasiado tarde. Por último, destaca una creencia en la zona occidental de África por la cual se daba por hecho que en Norte América se comían a los negros, rumor que surgió tras un envío de carne de buey enlatada en el año 59 al Congo, en cuyas etiquetas aparecía la cara de un negro, cuando llegó al Congo pensaron que en EEUU se estaban comiendo a los negros americanos y metiéndolos en latas.

4. El buen samaritano: Cuenta que a alguien le roban el coche, pone la correspondiente denuncia y tras dos semanas recibe una carta diciendo algo así: “Estimado señor, ante todo pedirle mis disculpas por el robo de su coche, solo lo tomé prestado ante una situación que, de verdad era de vida o muerte, le ruego sepa perdonármelo. El coche está aparcado en la C/. Mayor nº 4 con el depósito lleno y recién lavado, espero que pueda entender que una persona en una situación límite actúe como yo lo he hecho. Para pedirle disculpas le remito unas invitaciones para que acuda usted y su esposa este jueves en el teatro Real a la representación de Rigoletto. Espero acepte este presente y pueda perdonar mi falta. Atentamente, un arrepentido”. El matrimonio, acepta y acude al teatro, momento que aprovechan para robar en la casa.

5. Ana García Obregón: Hace unos años surgió la noticia que decía que le había explotado un pecho relleno de silicona en un avión en pleno vuelo. Esta es la adaptación de la noticia en España, ya que lleva dando vueltas desde finales de los años 70 por todo el mundo. Brigitte Nielsen, por ejemplo, fue el caso que se decía en Italia. Aunque empezó comentándose que le había pasado a una azafata, para darle más credibilidad empezó a decirse que le ocurría a famosas.

6. El efecto Gremlins: Originalmente se designaba así a los pequeños fallos mecánicos en los aviones en los años 50 que no se podían explicar y se atribuían a estos “diablillos”. Actualmente se ha extendido su uso a las leyendas urbanas a los accidentes con aparatos domésticos, como la leyenda negra surgida en torno al teflón; se decía que cuando se rallaba una sartén con este recubrimiento y después era quemado se volvía cancerígeno por los gases emanados.

7. Leyendas urbanas sobre la Coca-Cola: La fórmula de la Coca-Cola de secreta no tiene nada: en 1993 el periodista Americano Mark Pendergrass publicó en un libro todos los componentes de la fórmula; Jugo de lima, aceite de nuez moscada, aceite de cilantro, extracto de vainilla, etc. Parece ser que en un principio sí que había extractos de cocaína, pero se sustituyó rápidamente por la cafeína. También se decía que había ratas en las botellas, y es cierto que entre 1914 y 1976 se encontraron 45 ratones en botellas, algo insignificante…

8. Leyendas sobre las torres gemelas: Un matrimonio que acude en viaje de placer a Nueva York y paseando por una calle céntrica ven a alguien que pierde la cartera, ellos la recogen y se la devuelven, y el dueño que es musulmán les revela un secreto que es que no se pasen por Nueva York durante el mes de septiembre por su propia seguridad.

miércoles, 28 de abril de 2010

Cookinando

Existe una expresión artística efimera y repetible que a la gran mayoría de las personas nos gusta "sufrir" en primera persona, es el arte de la cocina.
Cocinar con ilusión, ganas, imaginación, paciencia, cariño,... supone como resultado final la posibilidad de ver, oler y degustar grandes obras de arte, por todo ello, mis más sentida admiración por todos aquellos artistas de la cocina.

Además existen infinidad de recetas por todo el mundo que también nos hablan de la cultura y forma de vida en otras partes. ¿Por qué no prestar un poco de atención a lo que nos transmiten?

http://cookinando.blogspot.com/

En éste blog podemos ver pequeñas grandes maravillas, no sólo de aquí sino también de otros lugares, enjoy

domingo, 18 de abril de 2010

Hablemos de Bill Plympton...

Bill Plympton es un animador Nacido en Oregón en 1946, muy conocido en Estados Unidos por haber publicado sus viñetas en publicaciones tan conocidas como: The New York Times, Vogue, House Beautiful, The Village Voice, Screw, and Vanity Fair. Sus animaciones aparecieron también en revistas como Viva, Penthouse, Rolling Stone, National Lampoon, y Glamour. En 1975, en El Soho Weekly News, empezó "Plympton," un cómic político.
Toda su vida, Bill Plympton ha estado fascinado por la animación. Cuando tenía 14 años envió sus ilustraciones a Disney y se ofreció como animador. Le contestaron diciendo que sus dibujos eran prometedores. Pero hasta 1983 no le ofrecieron hacer ningún film animado "Boomtown", y él aceptó encantado consciente que esa era una buena forma de aprender a hacer películas animadas. Ya en 1985 por su cuenta realizó "Drawing Lesson # 2" iniciando así gran carrera como animador.

Entre sus largometrajes animados podemos destacar:

The tune (1992), que fue el primer largometraje que produjo y que ganó el premio del jurado del festival de Cannes de 1991.


En 1997 realizó su segundo largometraje "Me casé con un extraño".


Su gran éxito con el cual alcanzó el reconocimiento internacional fue en 2001 con el largometraje “Alienígenas mutantes” con el cual ganó el festival de Sundance (organizado por Robert Redford) el mismo año.


En el año 2004 realizó “Hair high”, una comedia gótica ambientada en un instituto típico de los años 50 en Estados Unidos.

Su último largometraje “Idiotas y Ángeles” (2008) es su obra más oscura y misteriosa.

Lo que puedo decir de este director es que a nadie deja indiferente con su trabajo mezclando la tragicomedia con toques góticos y gore.

miércoles, 14 de abril de 2010

La reina de Saba




Conocida por los griegos como la Minerva negra, para los etíopes era Makeda (reina negra) y para los árabes (Yemenitas en particular) era Bilkís, ya que se dudaba de su origen. Unos creían que era de Etiopía y otros de Yemen, lo que sí era indudable era su belleza ya que logró llamar la atención del rey salomón a pesar de que éste podía elegir entre más de 700 mujeres.

Se dice que era una mujer muy bella, seductora y encantadora además muy peluda, lo cual produjo más de una anécdota. Atraída por la sabiduría de Salomón, fue a Judea con una corte de regalos, joyas y perfumes para deslumbrarle y Salomón atraído por su belleza también consiguió agasajarla con toda la riqueza que había en su reino, quedando ambos prendados del otro. Mediante una argucia Salomón consigue acostarse con ella y tienen un hijo; Menelik.
Bilquís volvió a su reino, entre Etiopia y Yemen, que era un verdadero oasis rodeado de desierto, lo cual convirtió a su reina en la mujer más rica de su época, también influido por las relaciones comerciales que tenía a través del índico con la India, con los nabateos de Petra y por el mar rojo.

Según relata el Kebranegas, que es el libro etíope por excelencia, cuando Menelik cumplió 22 años la reina de Saba lo mandó a conocer a su padre a Judea y Salomón cuando lo ve lo acepta y quiere que se quede con él, sin embargo Menelik vuelve con su madre pero se lleva con él el Arca de la Alianza dejando una réplica en su lugar, y dice la leyenda que en un día de viaje fue capaz, con todo su séquito, de recorrer unos 1000 km, lo cual se justifica con el poder del Arca de hacía que se desplazaran como si estuvieran volando. Sabiendo del poder del Arca los soldados judíos desisten de perseguir a Menelik ya que no serían capaces de darles alcance.
Comienza así la dinastía Salomónica siendo Menelik el primero en el linaje que duró hasta el año 74 D.C., pero eso es otra historia…

lunes, 12 de abril de 2010

Lipdub


El estilo Lipdub, que podriamos traducir como doblaje de labios, es una forma de playback de canciones más o menos conocidas, en la cual la gente que aparece en el video se sincroniza con la música y la letra para dar la impresión de ser ellos los que están cantando.

Lo fascinante de esto es el grado de coordinación que hay que alcanzar para que no falle nada, ya que se suele rodar en plano secuencia. Normalmente, la camara está en contínuo movimiento y otra persona avisa a los participantes de la llegada de la misma para que ejecuten su parte correspondiente. El sonido se mosta posteriormente, gravando con la música sonando en elgún altavoz.

Parece que este tipo de arte no se presta a termino medio, siendo el resultado bueno o desastroso. Por ahí hay varios videos colgados, cada cual que opine.

M.C. Escher (1898-1972)

Pintor holandés al que descubrí hace poco, pero quedé asombrado profundamente por su capacidad de imaginar, ver y crear sus cuadros en su mente. Conocido como el artista de las figuras imposibles era capaz de mezclar el diseño, la matemática y el arte logrando impresionantes resultados:


Manos dibujando (1948)

Escaleras arriba y abajo (1960)


Mano con esfera reflectante (1935)




Metamorphosis









Este es solo una pequeña muestra de lo que Escher fue capaz de hacer, os recomiendo que busqueis más cosas sobre él; podemos partir de su web oficial:



http://www.mcescher.com/

viernes, 9 de abril de 2010

Goldfrapp-Head First (2010)


El pasado mes de marzo el dúo inglés Goldfrapp publicó su quinto album de estudio, Head First tras su anterior trabajo que fue en 2008. Nueve temas conforman el disco más tres versiones del tema que encabeza la tracklist

1. Rocket
2. Believer
3. Alive
4. Dreaming
5. Head First
6. Hunt
7. Shiny And Warm
8. I Wanna Life
9. Voicethin










Para más información sobre Goldfrapp os dejo un enlace de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Goldfrapp

Para mi es una de sus mejores discos y cuanto más conoces su música más disfrutas de ella. Aparte, vas descubriendo que sus canciones, aunque no se conozcan mucho en España colaboran en muchos sitios, salen en anuncios de televisión, e incluso en películas. Hace poco escuché la canción "Clowns" del album Seventh Tree (2008) al final de la película dirigida y protagonizada por Sarah Michelle Gellar (conocida por su papel protagonista en la serie de TV Buffy cazavampiros) y basada en una novela del mismo nombre de Paulo Coelho "Veronika decide morir".
Sin duda Goldfrapp aún tiene que decirnos muchas cosas...

Seguidores

Pienso, luego existo.

Opina sobre lo que ves
si quieres