
Muchas son las leyendas urbanas que circulan, y circularán por el mundo, siendo internet una herramienta que, en principio, debía evitar este tipo de rumores, pero, por contra, ha ayudado en su velocidad de propagación. Podemos hablar de:
1. bajo las calles de Nueva York existen cocodrilos gigantes albinos: Cuando los Neoyorkinos viajaban a Florida compraban muchas veces e recuerdo pequeños caimanes, que posteriormente crecían. Antes de ser muy grandes los tiraban por el retrete, acabando así los animales en la alcantarillas. Debido al aislamiento y la oscuridad los cocodrilos crecían alimentándose de todo lo que llegaba a las cloacas y se volvían ciegos y albinos. Las diferentes variantes dicen que hay operarios de las alcantarillas desaparecidos; también se habla de que conviven con todo un submundo de gente que vive debajo de Nueva York que también servía de alimento para los cocodrilos. Esta leyenda ya se contaba a principios del siglo XX.
2. Sorpresa en las hamburgueserías: Describe el caso de alguien que acude a una afamada cadena americana de hamburguesas, pudiéndole pasar una de las siguientes versiones: se encuentra con una uña de rata al darle el segundo mordisco a la hamburguesa o bien descubre que la carne procede de gusanos de ternera o le aparece una cucaracha en el refresco o bien entre los trozos de pollo frito aparece una rata despatarrada y rebozada. Siendo esta una leyenda muy común, casi todas las temporadas vuelve a surgir. Su origen suele ser interesado, por envidias, rechazo a este tipo de cadenas, competencia… Con fines de desacreditar este tipo de leyendas se han llegado incluso a hacer estudios donde se demuestra que un kilo de carne de gusano saldría cuatro veces más caro que un kilo de carne de ternera.
3. la comida: Podemos incluir aquí leyendas del tipo como que en los restaurantes chinos cuando muere algún familiar, no lo entierran, sino que lo sirven como comida en el restaurante. Existe en Alemania la leyenda del trabajado que cae en una cuba enorme de Coca-Cola y se disuelve en la misma, siendo embotellado el producto sin que se den cuenta, o se den cuenta demasiado tarde. Por último, destaca una creencia en la zona occidental de África por la cual se daba por hecho que en Norte América se comían a los negros, rumor que surgió tras un envío de carne de buey enlatada en el año 59 al Congo, en cuyas etiquetas aparecía la cara de un negro, cuando llegó al Congo pensaron que en EEUU se estaban comiendo a los negros americanos y metiéndolos en latas.
4. El buen samaritano: Cuenta que a alguien le roban el coche, pone la correspondiente denuncia y tras dos semanas recibe una carta diciendo algo así: “Estimado señor, ante todo pedirle mis disculpas por el robo de su coche, solo lo tomé prestado ante una situación que, de verdad era de vida o muerte, le ruego sepa perdonármelo. El coche está aparcado en la C/. Mayor nº 4 con el depósito lleno y recién lavado, espero que pueda entender que una persona en una situación límite actúe como yo lo he hecho. Para pedirle disculpas le remito unas invitaciones para que acuda usted y su esposa este jueves en el teatro Real a la representación de Rigoletto. Espero acepte este presente y pueda perdonar mi falta. Atentamente, un arrepentido”. El matrimonio, acepta y acude al teatro, momento que aprovechan para robar en la casa.
5. Ana García Obregón: Hace unos años surgió la noticia que decía que le había explotado un pecho relleno de silicona en un avión en pleno vuelo. Esta es la adaptación de la noticia en España, ya que lleva dando vueltas desde finales de los años 70 por todo el mundo. Brigitte Nielsen, por ejemplo, fue el caso que se decía en Italia. Aunque empezó comentándose que le había pasado a una azafata, para darle más credibilidad empezó a decirse que le ocurría a famosas.
6. El efecto Gremlins: Originalmente se designaba así a los pequeños fallos mecánicos en los aviones en los años 50 que no se podían explicar y se atribuían a estos “diablillos”. Actualmente se ha extendido su uso a las leyendas urbanas a los accidentes con aparatos domésticos, como la leyenda negra surgida en torno al teflón; se decía que cuando se rallaba una sartén con este recubrimiento y después era quemado se volvía cancerígeno por los gases emanados.
7. Leyendas urbanas sobre la Coca-Cola: La fórmula de la Coca-Cola de secreta no tiene nada: en 1993 el periodista Americano Mark Pendergrass publicó en un libro todos los componentes de la fórmula; Jugo de lima, aceite de nuez moscada, aceite de cilantro, extracto de vainilla, etc. Parece ser que en un principio sí que había extractos de cocaína, pero se sustituyó rápidamente por la cafeína. También se decía que había ratas en las botellas, y es cierto que entre 1914 y 1976 se encontraron 45 ratones en botellas, algo insignificante…
8. Leyendas sobre las torres gemelas: Un matrimonio que acude en viaje de placer a Nueva York y paseando por una calle céntrica ven a alguien que pierde la cartera, ellos la recogen y se la devuelven, y el dueño que es musulmán les revela un secreto que es que no se pasen por Nueva York durante el mes de septiembre por su propia seguridad.