El mundo es más grande de lo que nos cuentan

Lo que se pretende contar aquí sólo son pequeñas cosas, relacionadas con la cultura y el arte, que están por el mundo pero que no son tan conocidas como otras que se publicitan más.

viernes, 29 de julio de 2011

Proyecto HAARP


El PROYECTO HAARP, del ingles High frequency Active Auroral Research Program, (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia), consiste en máquinas para modificar y controlar el clima y está financiado por la Fuerza Aérea y la Marina estadounidense y por la Universidad de Alaska, según ellos para "para entender, simular y controlar los procesos ionosféricos que podrían cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y sistemas de vigilancia".

El PROYECTO HAARP Se inició en 1993 para una serie de experimentos durante veinte años. Hay algunas controversias en torno a HAARP, se ha expresado el miedo a que esté siendo usado como un arma de destrucción masiva de cambio climático y geofísico. De hecho, ha sido llamado “El Arma del Juicio Final“, pues se puede realizar la modificación del clima, el control de la mente humana y de producir incluso terremotos.

El Haarp, es un calentador de la ionosfera, y actúa sobre ella como la antena más poderosa que jamás haya existido. Actúa con el recientemente descubierto electro chorro, el cual se forma en los polos norte y sur del planeta, y se aprecia su efecto atmosférico con el fenómeno conocido como aurora boreal. Fue una idea original de Nikola Tesla quien a principios de siglo, desarrolló la propuesta de comunicar al mundo a través de la atmósfera como un canal de comunicación global. Realmente, el Haarp es más que una simple antena, teóricamente se prevé la posibilidad de modificar el clima del planeta, desviar los jetstream o corrientes a chorro de la alta atmósfera hacia donde se tenga interés, trabaja con ondas de alta y baja frecuencia, y la consideran algunas personas como un peligro para la existencia de la humanidad, debido al uso potencial como arma de guerra climatológica.

Como otros descubrimientos tiene aplicaciones que pueden resultar positivas o negativas para la humanidad. Se podría plantear solucionar el agujero de la capa de ozono, generar lluvias en zonas de sequia, pero también, como principalmente se ha desarrollado, como arma antimisiles, generar terremotos o modificar las ondas cerebrales del ser humano.

más información: Wikipedia

jueves, 7 de julio de 2011

Erika Lust



Erika Lust (nacida Erika Hallqvist, Estocolmo,1977) es una escritora, guionista, directora, y productora. Es pionera de la pornografía feminista. Actualmente vive y trabaja en Barcelona.

Estudió Ciencias Políticas en la universidad de Lund y se especializó en Derechos Humanos y Feminismo. Después de su graduación, en el año 2000, se trasladó a Barcelona. Tras haber trabajo en diferentes proyectos audiovisuales, fundó su propia compañía: la Productora Lust Films, especializada en el género de cine pornográfico feminista. Aquí, Erika desempeña su labor como guionista, directora y productora. Asimismo, trabaja en distintos proyectos editoriales.

Su primer trabajo dirigido y escrito por ella misma fue cortometraje The Good Girl”, realizado en 2004, antes de fundar su propia compañía de producción, Lust Films. Este cortometraje poco después formó parte del largometraje Cinco historias para ellas, una antología de cinco historias porno, que fue galardonada con varios premios internacionales, mejor guión en el festival internacional de cine de 2007 en Barcelona (FICEB Award), el Venus-Eroticline-Award 2007 en Berlin, así como el premio a la mejor película del año, en los feminist porn awards en Toronto (2008). La película también fue mencionada honorablemente en el CineKink festival en New York (2008). En 2008 rodó la película experimental Barcelona Sex Project, que fue premiada en el festival Venus de Berlín (2008), y se proyectó en el CineKink en Nueva York (2009), y X-Rated en Amsterdam (2009). En 2010, realizó su última película de momento, Life Love Lust. Además ha realizado simultáneamente los cortometrajes Las Esposas (2009) y Love me like you hate me (2010), ambos tocan de una manera original el fetichismo y BDSM.

El libro: Porno para mujeres.
Va dirigido a todas aquellas mujeres a las que les gusta el porno pero aún no lo saben.
La industria del porno tradicional ha cosificado a la mujer en sus producciones, por lo que, inevitablemente, se las ha obviado como público. Sin embargo, una nueva hornada de creadores está emergiendo para cambiar esta situación. Erika Lust nos ofrece en estas páginas una visión clara y divertida de la factoría pornográfica actual que no dejará indiferente a nadie, ya sea hombre o mujer.

Largometrajes

• 2007: Cinco historias para ellas
• 2008: Barcelona Sex Project
• 2010: Life Love Lust

Libros

• 2009: Porno para Mujeres
• 2010: La Biblia erótica de Europa
• 2010: Love me like you hate me

Enlaces

Web oficial
Blog en castellano

Seguidores

Pienso, luego existo.

Opina sobre lo que ves
si quieres