El mundo es más grande de lo que nos cuentan

Lo que se pretende contar aquí sólo son pequeñas cosas, relacionadas con la cultura y el arte, que están por el mundo pero que no son tan conocidas como otras que se publicitan más.

viernes, 29 de julio de 2011

Proyecto HAARP


El PROYECTO HAARP, del ingles High frequency Active Auroral Research Program, (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia), consiste en máquinas para modificar y controlar el clima y está financiado por la Fuerza Aérea y la Marina estadounidense y por la Universidad de Alaska, según ellos para "para entender, simular y controlar los procesos ionosféricos que podrían cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y sistemas de vigilancia".

El PROYECTO HAARP Se inició en 1993 para una serie de experimentos durante veinte años. Hay algunas controversias en torno a HAARP, se ha expresado el miedo a que esté siendo usado como un arma de destrucción masiva de cambio climático y geofísico. De hecho, ha sido llamado “El Arma del Juicio Final“, pues se puede realizar la modificación del clima, el control de la mente humana y de producir incluso terremotos.

El Haarp, es un calentador de la ionosfera, y actúa sobre ella como la antena más poderosa que jamás haya existido. Actúa con el recientemente descubierto electro chorro, el cual se forma en los polos norte y sur del planeta, y se aprecia su efecto atmosférico con el fenómeno conocido como aurora boreal. Fue una idea original de Nikola Tesla quien a principios de siglo, desarrolló la propuesta de comunicar al mundo a través de la atmósfera como un canal de comunicación global. Realmente, el Haarp es más que una simple antena, teóricamente se prevé la posibilidad de modificar el clima del planeta, desviar los jetstream o corrientes a chorro de la alta atmósfera hacia donde se tenga interés, trabaja con ondas de alta y baja frecuencia, y la consideran algunas personas como un peligro para la existencia de la humanidad, debido al uso potencial como arma de guerra climatológica.

Como otros descubrimientos tiene aplicaciones que pueden resultar positivas o negativas para la humanidad. Se podría plantear solucionar el agujero de la capa de ozono, generar lluvias en zonas de sequia, pero también, como principalmente se ha desarrollado, como arma antimisiles, generar terremotos o modificar las ondas cerebrales del ser humano.

más información: Wikipedia

jueves, 7 de julio de 2011

Erika Lust



Erika Lust (nacida Erika Hallqvist, Estocolmo,1977) es una escritora, guionista, directora, y productora. Es pionera de la pornografía feminista. Actualmente vive y trabaja en Barcelona.

Estudió Ciencias Políticas en la universidad de Lund y se especializó en Derechos Humanos y Feminismo. Después de su graduación, en el año 2000, se trasladó a Barcelona. Tras haber trabajo en diferentes proyectos audiovisuales, fundó su propia compañía: la Productora Lust Films, especializada en el género de cine pornográfico feminista. Aquí, Erika desempeña su labor como guionista, directora y productora. Asimismo, trabaja en distintos proyectos editoriales.

Su primer trabajo dirigido y escrito por ella misma fue cortometraje The Good Girl”, realizado en 2004, antes de fundar su propia compañía de producción, Lust Films. Este cortometraje poco después formó parte del largometraje Cinco historias para ellas, una antología de cinco historias porno, que fue galardonada con varios premios internacionales, mejor guión en el festival internacional de cine de 2007 en Barcelona (FICEB Award), el Venus-Eroticline-Award 2007 en Berlin, así como el premio a la mejor película del año, en los feminist porn awards en Toronto (2008). La película también fue mencionada honorablemente en el CineKink festival en New York (2008). En 2008 rodó la película experimental Barcelona Sex Project, que fue premiada en el festival Venus de Berlín (2008), y se proyectó en el CineKink en Nueva York (2009), y X-Rated en Amsterdam (2009). En 2010, realizó su última película de momento, Life Love Lust. Además ha realizado simultáneamente los cortometrajes Las Esposas (2009) y Love me like you hate me (2010), ambos tocan de una manera original el fetichismo y BDSM.

El libro: Porno para mujeres.
Va dirigido a todas aquellas mujeres a las que les gusta el porno pero aún no lo saben.
La industria del porno tradicional ha cosificado a la mujer en sus producciones, por lo que, inevitablemente, se las ha obviado como público. Sin embargo, una nueva hornada de creadores está emergiendo para cambiar esta situación. Erika Lust nos ofrece en estas páginas una visión clara y divertida de la factoría pornográfica actual que no dejará indiferente a nadie, ya sea hombre o mujer.

Largometrajes

• 2007: Cinco historias para ellas
• 2008: Barcelona Sex Project
• 2010: Life Love Lust

Libros

• 2009: Porno para Mujeres
• 2010: La Biblia erótica de Europa
• 2010: Love me like you hate me

Enlaces

Web oficial
Blog en castellano

jueves, 23 de junio de 2011

Jean-Pierre Jeunet




Nacido el 3 de septiembre de 1953 en la ciudad de Roanne en la región de Ródano-Alpes. Empezó en el arte de la dirección a los 17 años, cuando se compró su primera cámara. Creó varios cortos mientras estudiaba animación en los Cinémation Studios. Se hizo amigo de Marc Caro, diseñador y artista de cómics el cual se convertiría en su colaborador y co-director por largo tiempo. Jeunet y Caro dirigirían varias películas de animación premiadas.
Su primer filme con personas reales fue The Bunker of the Last Gunshots (1981), un corto sobre soldados en un mundo futurista.

Filmografía:
1. Micmacs (2009)
2. Largo domingo de noviazgo (2004)
3. Amélie (2001)
4. Alien resurrección (1997)
5. La ciudad de los niños perdidos (1995)
6. Delicatessen (1991)

Web: Micmacs

miércoles, 25 de mayo de 2011

Lykke Li



Lykke Li nació en Ystad en 1986, y se crió con padres muy involucrados en el mundo del arte: su madre es pintora y su padre, músico. La familia se mudó a Estocolmo cuando ella era una niña pequeña, y más tarde pasaron a vivir en la cima de una montaña en Portugal, donde estuvieron cinco años. También residieron en Lisboa y Marruecos, y pasaban los inviernos en India y Nepal. Trabajó como bailarina en la televisión sueca durante un tiempo y publicó su primer álbum en febrero de 2008.
Lykke Li consiguió mucho éxito cuando lanzó el LP del tema `Little Bit`. El blog musical Stereogum la nombró como una de las 'artistas para escuchar' en octubre de 2007 y describió su música como una mezclar entre soul, electro y ‘poderoso y azucarado pop.
Ella aparece en el álbum homónimo del músico sueco Kleerup, en la canción ‘Until We Bleed’. También trabajó con Röyksopp en su álbum ‘Junior’, participando en la voz del tema ‘Miss It So Much’.
Actualmente tiene dos álbumes en el mercado:

• Youth Novels (2008)
• Wounded Rhymes (2011)

lunes, 18 de abril de 2011

Street art

Street art is any art developed in public spaces — that is, "in the streets”.
This kind of art has been developed from graffiti art, usually related to vandalism more than art. The aim of street art is to use all areas and corners in the cities to turn them into beautiful places. The only problem is the same like in graffiti art; it is usually illegal and artist take to the night to make their works.
Now days, the most representative street artist in the world is known as “Banksy” because his identity is kept secret, even after filmed a documentary titled “Exit through the gift shop” in 2010.






viernes, 11 de marzo de 2011

La pesadilla de Darwin


La pesadilla de Darwin es un documental político franco-belga-austriaco escrito y dirigido por Hubert Sauper sobre los efectos sociales y medioambientales de la industria pesquera en el Lago Victoria en Tanzania.

El film comienza con un avión de carga aterrizando en el aeropuerto de Mwanza, en Tanzania, cerca del Lago Victoria. El avión viene de Europa para llevar de vuelta filetes procesados de Perca del Nilo, una especie de pez introducida en el lago que causó la extinción de cientos de especies locales.

Yo lo resumiría en una de las frases que se dicen a lo largo del documental "por navidad los niños de Angola recibieron armas, mientras que los niños europeos recibieron uvas...".

viernes, 11 de febrero de 2011

Animal Collective


Animal Collective es una agrupación de músicos experimentales originaria de Baltimore, Maryland, EE.UU. Está conformada por Avey Tare (David Portner), Panda Bear (Noah Lennox), Deakin (Josh Dibb) y Geologist (Brian Weitz).

Animal Collective empezaron su aventura en el New York del 2000, con una serie de experimentos musicales dirigidos por Noah Lennox (Panda Bear) y David Porter (Avey Tare), una exploración del ruido y la melodía en la que indagaban en la esencia del sonido y de las sensaciones que causa. Este prolífico estudio le sirvió para el proyecto de fin de carrera, Sung Tongs, en el que aplicaron todas sus tesis, descubrimientos y revelaciones a algo más concreto. Un trabajo de matrícula de honor y un gran paso adelante en la carrera de estos jóvenes melómanos promesa. Más tarde estrenaron Feels, un disco lisérgico en el que exploraban en el mismo sentido las melodías, aunque un poco más accesiblemente.

Aunque suele clasificarse como psych folk o noise rock, es difícil definir el sonido de Animal Collective. En cada álbum experimentan con diversas corrientes e ideas, tales como el rock experimental, la corriente New Weird America o la música electrónica.

Este enlace lleva a su sitio oficial, donde se puede ver un video de su útimo trabajo "Merriweather Post Pavilion (2009)" grabado en HD

Bluish

miércoles, 26 de enero de 2011

La noche es tiempo para...

Llega el atardecer y se entremezclan los tonos dorados, rojos y marrones. La fina capa de polución embellece el horizonte, pero finalmente el sol desaparece tras una colina y comienzan a dejarse ver las primeras estrellas.
¡Por fin es de noche! Y, cuando esto ocurre, las cosas que hacemos cambian, las cosas que pensamos también; es tiempo para otras cosas.

La noche es tiempo para escuchar: Sentado en un banco en la penumbra se acercaban unos pasos ligeros, firmes y esmerados que en el mismo momento que notaron mi presencia y, por unos breves instantes, modifican su rutina, para luego volver a su ritmo habitual. Poco a poco escuchaba como se iban alejando hasta que se silenció todo de nuevo, ¡que gran sonido el silencio!.

La noche es tiempo para liarla parda y cerrar bares: Toda la semana sobre mis hombros y por fin es sábado por la noche. Me pongo mi traje de combate, las pinturas de guerra y me voy a la zona cero, donde hemos quedado. Dispuestos a quemar la ciudad, empezamos nuestra andadura, y sólo una premisa en mente: sólo el sol nos dirá cuando retirarnos, nunca retroceder, nunca rendirse. Así pasan las horas, así se vacían los vasos y cuando nos tiran de un sitio nos vamos a otro a continuar.

La noche es tiempo para relajarse: Me miro al espejo tras un duro día y mi cara refleja cansancio pero también tristeza y las amplias ojeras que veo así lo confirman. Decido pues, tomar un baño, necesito relajarme y no recuerdo cuando fue la última vez que tomé uno. Pongo velas de té rodeando la bañera, pongo música tranquila que me ayude a estar tranquilo y relajado y enciendo una barrita de incienso para conseguir ese ambiente que busco.

La noche es tiempo para echar un quiqui: Entro en la bañera con el agua caliente y empiezo a sentir, por fin, como mis músculos dejan de estar tensos. Recurro a ese bote con sales de baño que alguien nos regaló y nunca uso ¡me siento bien!. Al rato una figura estilizada aprovechando la penumbra y moviéndose tras las lucecillas de las velas, me pide silencio y me emplaza a que no me mueva. Me convence sin esfuerzo, sólo con acariciar mi hombro y besar mis labios, después… ¡bendita noche!.

La noche es tiempo para hacer cosas ilegales: ¡odio! Eso es lo que siento, maldito vecino que lleva tres años fastidiándome, y por fin he decidido pagarle con su propia moneda, aunque mañana esté muerto de sueño. Espero hasta las dos de la mañana y salgo a la calle buscando con la mirada a alguien que me pueda delatar y como no veo a nadie me acerco a su coche, que compró hace un mes. Saco las cuatro piedrecitas que había cogido antes y quito los tapones de las válvulas de aire de las ruedas, pongo las piedrecitas y enrosco levemente los tapones hasta que escucho el sonido continuo del aire que escapa de los neumáticos. Mañana, me gustaría ver su cara cuando descubra las cuatro ruedas deshinchadas.

La noche es tiempo para matar: Sigo temblando y apenas puedo dejar de temblar, cada vez que miro mis manos me bloqueo, creo que debería cortármelas, porque no puedo soportar su visión.
Piensa, intenta dominarte, sólo manteniendo la cabeza fría saldré de esta. Recuerda bien que ha pasado y corrige cualquier error. Lo esperé oculto en el callejón y cuando lo vi acercarse, le pedí fuego mientras simulaba que no podía encender el cigarro para ocultar mi cara y que no me reconociera. Mientras buscaba su mechero, saqué mi navaja y se la clavé hasta cinco veces en el costado. No puedo olvidar sus ojos de angustia, de sorpresa y que me preguntaban ¿por qué?. Después salí corriendo, me limpié las manos y la navaja, la dejé… junto al cadáver… ¡ahora la policía la tiene!.

La noche es tiempo para callejear: Perfecta noche de primavera, despejada, fresca, con aroma a jazmín. Decido, vistas las circunstancias, pasear por las calles. Siempre buscó calles pequeñas, con jardines, donde encuentro cosas curiosas como plantas, flores, dibujos, gente, animales… A veces descubro a los jóvenes besándose y recuerdo cando yo lo era. Sin embargo, necesito mi bastón para caminar ¡muchos años han soportado ya mis piernas!. Mi vista cansada aun distingue a lo lejos una figura que camina extrañamente, que cuanto más se acerca más destalles descubro. Su respiración es muy fuerte, empieza a gruñirme, como un perro, pero es una persona cubierta de pelo y los ojos inyectados en sangre. Soy demasiado viejo para tener miedo y demasiado anciano para correr, así que, sólo me queda contemplar como salta sobre mí.

La noche es tiempo para convertirse en hombre lobo: “La belleza del lobo”. He recibido un paquete con una pequeña botella con un líquido de aspecto lechoso y una etiqueta pegada que sólo dice “La belleza del lobo”. Y aquí estoy como cada noche yo solo, y me pregunto quién puede haber mandado esto. La verdad es que no huele mal, es más, tiene un aroma agradable a almendras tiernas y nuez moscada, creo que probaré su sabor. Es dulce, es fresco, es adictivo, sólo quería probarla y sin darme cuenta me he tomado toda la botella.
De repente, noto como mi respiración se acelera y siento en mi pituitaria todos los aromas que me rodean más intensamente. Empiezo a volverme loco de ira, y al mirar mis brazos, los veo llenos de pelo. Salgo a la calle para escapar de lo que me está pasando, pero sólo consigo dejar de ser dueño de mis actos. A lo lejos veo un odioso anciano con un bastón…

La noche es tiempo para pintar paredes: Desde hace años me han encantado los grafitis, desde que era pequeña y leía aquellas revistas de hip hop. Hoy, por fin, voy a hacer mi primer grafiti, yo sola, me daría vergüenza que me vieran hacerlo mal. Ya se que no está bien pintar paredes, pero he encontrado una por las afueras que es pública, de un muro de contención.
Camino tranquila pero con paso firme con mi mochila y de pronto, veo una figura sentada en un banco en la oscuridad de la noche, totalmente en silencio; me asusta, y creo que sea dado cuenta de ello, ¿qué pasará por su cabeza?. Cuando por fin llego al muro, descubro con frustración, que alguien se ha adelantado y mi hueco está ocupado, así que sólo escribí con el espray negro “game over”.

Dedicado a los colaboradores que me ayudaron a crear este relato: Jose Alberto, María, Víctor, Rafa, Yesica, Ali y David

martes, 4 de enero de 2011

Muriel Barbery


Muriel Barbery (Casablanca, Marruecos, 28 de mayo de 1969) es una escritora francesa, profesora de filosofía, autora de las novelas Una golosina (2000), traducida a doce lenguas, y La elegancia del erizo (2006). La directora francesa Mona Achache ha rodado la película El erizo (2009) basándose en esta novela, donde narra la historia de tres personajes, una niña, la portera del bloque donde vivie la niña y un nuevo vecino, de origen japones, que llega al bloque.
Muriel cuenta entre sus aficiones la fotografía, y así lo deja patente en su blog donde puedes visitar lugares como Corea, Japón, España o Nueva Zelanda, con fotos de Stéphane Barbery de gran belleza.

Blog Muriel Barbery

Seguidores

Pienso, luego existo.

Opina sobre lo que ves
si quieres